BIENVENIDA

jueves, 24 de septiembre de 2020
domingo, 20 de septiembre de 2020
MEMORIA DE LOS HÉROES - Ciento once años de Taxdirt
Otra efemérides que ve deslucida su celebración este año es la de la conmemoración de la "carga de Taxdirt", que cada año promueve la Asociación "Sagunto 7" para mantener vivo el recuerdo y la memoria de los héroes del Regimiento de Cazadores "Alfonso XII", que, al mando del entonces Teniente Coronel Cavalcanti, protagonizaron una de las más valerosas cargas de la Caballería española en el Rif, en 1909. Tal día como hoy, pues, se cumplen 111 años de la hazaña.
En el Museo Histórico Militar de Sevilla, con el mismo fin, existe una colección denominada "Taxdirt", compuesta por piezas originales de la época. Asimismo, cuenta con una galería de fotografías sobre el evento que tuvo lugar en 1910, en los terrenos que hoy ocupa la Plaza de España, cuando SM el Rey D. Alfonso XIII impuso la corbata al estandarte del Regimiento, al que le había sido concedida la Cruz Laureada de S. Fernando a título colectivo, por la acción del año anterior.
Para ilustrar la entrada, arriba pueden ver una imagen fotográfica coloreada que retrata el momento de la imposición de la corbata por parte de D. Alfonso XIII.
A la izquierda de estas líneas, vista de la "Colección Taxdirt" del MHMS.
Y, debajo, retrato fotográfico de Cavalcanti, con uniforme de gala.
CENTENARIO DE LA LEGIÓN ESPAÑOLA

Desde principios de 1920 (la fundación legal y administrativa) y desde que se alistara el primero de los hombres (el 20 de septiembre de ese mismo año) en el entonces denominado "Tercio de Extranjeros", la Legión se ha mantenido fiel a sus principios fundacionales y ha demostrado a lo largo de todo un siglo lo que pregona el lema elegido para la conmemoración: "Cien años de valor". Esperemos que el año próximo se puedan llevar a cabo todas las celebraciones y actividades previstas, para poder resaltar como merece la segunda parte del lema: "el valor de cien años" y todo lo que la Legión ha aportado a lo largo de un siglo a España, a los españoles y a todos los ciudadanos de los países en los que se ha desplegado formando parte de los contingentes de las misiones internacionales promovidas por la ONU y la OTAN.
Nos unimos, pues, a la celebración, expresando nuestras más calurosas felicitaciones a la Legión por sus cien años de servicio.
domingo, 13 de septiembre de 2020
HÉROE DEL MES DE SEPTIEMBRE
EL GENERAL COPONS
Por el Coronel Joaquín Gil Honduvilla
Francisco de Copons y Navia nació en Málaga en 1764 y falleció en Madrid en 1842.
Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal, Málaga, ingresando en el año 1784 como cadete en la Academia de Militar de El Puerto de Santa María. Luchó en la Guerra de la Independencia española participando en la Batalla de Bailén y en sucesivas campañas. Obtuvo el grado de brigadier en agosto del año 1809 y luego el de mariscal de campo en marzo de 1810. Entre diciembre de 1811 y enero de 1812 defendió Tarifa de las tropas napoleónicas del mariscal Victor al mando de tropas hispano británicas, cuatro veces inferiores en número.
Unos años después, en febrero de 1814 fue ascendido al grado de Teniente General por Real Despacho, y en ese mismo año fue nombrado Capitán General de Cataluña.
TIPO DE MONUMENTO:
Esta obra escultórica de pedestal de granito y estatua de cuerpo entero que representa al General Copons, justo en el momento que ha leído la carta de intimación recibida del General Leval, jefe de las tropas francesas que en Diciembre de 1811 asediaban la plaza de Tarifa. En el pedestal figura la firma autógrafa del mismo Copons
En un contraposto con apoyo sobre la pierna izquierda, la derecha queda en vanguardia, momento en el que alejando de sí la carta, aprehende la empuñadura del sable con decisión.
Con gesto altivo, su mirada, llena de estupefacción y enojo la dirige hacia el horizonte, extramuros, donde se hallan las tropas enemigas.
DIRECCIÓN DONDE SE UBICA EL MONUMENTO: Puerta del Retiro, Tarifa, Cádiz.
AUTOR/ES DE LA OBRA: Alberto Germán Franco.
FECHA DE INAUGURACIÓN: 19 de mayo de 2012.
QUIÉN COSTEÓ EL MONUMENTO: Encargo realizado por el Ayuntamiento de Tarifa.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES RELATIVAS AL MONUMENTO:
En la reunión del día 13 de octubre de 2011 de la Comisión Municipal para la conmemoración del Bicentenario del Sitio de Tarifa, se decidió, el escultor y la fundición que finalmente realizarán el monumento al general Francisco de Copons y Navia. La primera intención era que la obra fuera esculpida por el escultor local Manuel Reiné Jiménez.
martes, 1 de septiembre de 2020
REGRESAMOS EN SEPTIEMBRE
jueves, 13 de agosto de 2020
HÉROE DEL MES DE AGOSTO
EL GENERAL CASTAÑOS
Por D. Antonio Nieto Carnicer
NOMBRE DEL HÉROE: Francisco Javier CASTAÑOS ARAGORRIURIOSTE OLAVIDE, I Duque de Bailén Castaños -con Grandeza de España- (Titulo concedido -personal- el 12-07-1833; -perpetuo- el 31-05-1847 al Cap. Gral. Francisco-Javier Castaños y Aragorri, I Marqués de Portugalete) (1)
Nació en Madrid, el 22-04-1758 y falleció en la misma ciudad el 24-09-1852. Estuvo enterrado en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid hasta 1963, año en el que sus restos mortales fueron trasladados solemnemente a Bailén y depositados en la Iglesia Parroquial de la Encarnación con su mausoleo original. El general Castaños descansa en esa ciudad junto a la Virgen de Zocueca, patrona de Bailén, de la que era muy devoto y a la que donó sus condecoraciones militares en 1823.(2)
ACTO HERÓICO, BATALLA O CAMPAÑA:
La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808, junto a la ciudad jienense de Bailén. En ella se enfrentaron un ejército francés de unos 21 000 soldados, al mando del General Dupont, y otro español más numeroso (unos 27 000 hombres), a las órdenes del General Castaños (2)
TIPO DE MONUMENTO: Monumento alegórico a la Batalla de Bailén (3), cuyo nombre exacto es "Monumento Conmemorativo a la Batalla de Bailén".
DIRECCIÓN DONDE SE UBICA EL MONUMENTO: Paseo de las Palmeras (Bailén, Jaén) (3)
AUTOR/ES DE LA OBRA: Proyecto conjunto de D. Vicente Sánchez Andújar y D. José Antonio Rivas Fernández (3)
FECHA DE INAUGURACIÓN:1987 (3)
QUIÉN COSTEÓ EL MONUMENTO: Ayuntamiento de Bailén (3)
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES RELATIVAS AL MONUMENTO:
- El busto del General Castaños fue añadido con posterioridad, concretamente entre 1998 – 2000 y es una réplica del busto que existe en Capitanía de Sevilla. (3) [Antigua Capitanía General de la Región Militar, actual sede de la FUTER].
- La placa de bronce reproduce el famoso cuadro de José Casado del Alisal (1867).
- Anteriormente existió otro monumento, conocido popularmente como “onza de chocolate”, homenajeando a los héroes de Bailén y en este caso si que fue sufragado su coste por distintos organismos oficiales. (3)
- Anualmente, el 19 de julio, dentro de los actos conmemorativos a la Batalla de Bailén tiene lugar un acto cívico-militar en este emplazamiento en el que participa el ejército profesional. Concretamente el Regimiento Acorazado “Córdoba” nº 10 y el Regimiento de Infantería “La Reina” nº 2, pertenecientes ambas a la BRI “Guzmán el Bueno” Nº X, y alternándose su participación cada año. (3)
FUENTES:
(1) Elenco de Grandezas y
Titulos Nobiliarios Españoles. Hidalguia,1974. Pg. 71
(2) Wikipedia
(3) Datos facilitados por el Sr. Padila, Técnico de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Bailén, el 07-03-2019, junto las fotos que ilustran esta entrada.
miércoles, 5 de agosto de 2020
NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE
viernes, 17 de julio de 2020
HÉROE DEL MES DE JULIO
![]() |
El monumento a Cabeza de Vaca en Jerez de la Fra., una vez convertido en fuente. |
Encargo realizado por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.