- Exposiciones
El Museo acoge diferentes exposiciones temporales e itinerantes a lo largo del año, de las que aquí encontrarán puntual información.
- Conferencias
En la sala de conferencias del Museo se imparten conferencias, presentaciones, charlas temáticas y ponencias sobre diversos temas, relacionados con la Historia Militar. Aquí encontrarán los anuncios y las reseñas.
- Visitas
El Museo recibe, además de las visitas del público en general, las de diversas personalidades de la vida pública y autoridades, tanto civiles como militares. Y en él se realizan visitas de grupo, concertadas con antelación, y guiadas por voluntarios, miembros de nuestra Asociación.
- Eventos
Con motivo de celebraciones de aniversarios, centenarios y otras efemérides históricas, el Museo y la Asociación organizan o participan en la organización de eventos de diversa índole, de los que aquí encontrarán toda la información.
Como de todas las actividades se han publicado entradas en la página principal, para poder leerlas y ver las fotografías, sólo tienen que hacer clic sobre la viñeta de los carteles de cada actividad, que pueden encontrarse en el lateral derecho. Si el cartel ya hubiera sido retirado, tengan en cuenta que pueden ver todas las entradas relativas a las actividades en el apartado "Etiquetas", haciendo clic en el enlace "Actividades", o bien, ver todas las entradas, organizadas por meses, haciendo clic en los enlaces del "Archivo del blog"(tanto "Etiquetas" como "Archivo" se encuentran en el lateral derecho de la página principal).
AÑO 2021
Está en preparación la exposición temporal de carácter histórico "La Legión. Un siglo al servicio de España", que tendrá lugar en Sevilla, entre los meses de mayo y junio de 2021.
AÑO 2020
Nota sobre actividades: debido a la situación sanitaria derivada de la epidemia y las restricciones en cuanto al número de personas que pueden asistir a los eventos culturales (para poder mantener la "distancia social" de seguridad frente a los contagios), todas las actividades culturales previstas han sido aplazadas al año 2021.
MARZO
Con motivo de la alerta sanitaria nacional, desde el 13 de marzo de 2020 y hasta nueva orden, el Museo Histórico Militar de Sevilla permanece cerrado y, por tanto, las actividades previstas has sido aplazadas a fechas posteriores a la reapertura al público.
La exposición "Un Ejército en marcha. Vestuario y raciones de campaña" se aplaza al próximo otoño. En principio y salvo cambios de fuerza mayor en la agenda de actividades del Museo, estará abierta al público del 21 de septiembre al 15 de octubre de 2020.
FEBRERO
En el mes de febrero ha tenido lugar la IV edición del curso de Iniciación a la Vexilología y Heráldica, Uniformología y Armamento que organiza el Museo Histórico Militar de Sevilla. Las ponencias han estado a cargo de especialistas de nuestra Asociación y, por segundo año consecutivo, ha contado con la concesión de 1 crédito ECTS por parte de la Universidad de Sevilla.
ENERO
Este
mes despedimos a la excelente exposición que nos acompañó durante
el mes de diciembre de 2019 y las fiestas navideñas, en la que hemos
tenido el honor y el placer de colaborar con la Policía Nacional.
Se ha tratado de una exposición sobre su historia, con homenaje a otros
cuerpos de seguridad que han sido y son (en este caso, la Guardia
Civil) y a la primera mujer policía caída en acto de servicio, la Inspectora Mª José García Sánchez.
El público ha podido hacer un
interesante recorrido histórico, siguiendo el desarrollo de las
diferentes fuerzas de seguridad con que nuestro país ha asegurado el
cumplimiento de la Ley y el mantenimiento del Orden Público a través de
los siglos, apoyado en una riquísima colección de documentos,
fotografías, prensa, libros, uniformes, armas e incluso juguetes, que ha
encantado a los numerosos visitantes que han pasado por el Museo expresamente para ver la exposición.
![]() |
Una de las vitrinas de la muestra. |
![]() |
Vista de la entrada a la sala de exposiciones temporales. |
![]() |
Uniformes históricos y montura con timbales. |
![]() |
El equipo de la exposición. |
(Se pueden ver más fotografías en nuestras redes sociales)
Enero ha sido el "mes de la Policía" en el Museo Histórico Militar de
Sevilla y para la Asociación. Disfrutamos de la exposición, la
despedimos y nos preparamos para desmontarla... Y mientras, acompañamos
también a nuestros amigos de la Policía en el bonito acto de la jornada
de San Antón (patrón de los animales domésticos), que tuvo lugar el día
17 en la Plaza de España. Allí, se vistieron de gala (incluso con
uniformes de época, el de los Celadores Reales del siglo XIX) para hacer
un homenaje a los "agentes de cuatro patas", perros y caballos, que tan
lealmente sirven en el Cuerpo.
Efemérides del año
El JEME estableció como efemérides principales de 2019 las siguientes:
- 450 aniversario del nacimiento de Ambrosio de Spínola.
- 500 aniversario de la fundación de la ciudad de Veracruz por Hernán Cortés.
- 120 aniversario del sitio de Baler (Luzón, Filipinas).
Y como podrán ver a continuación, el Museo organizó actividades para conmemorarlas: unas jornadas, en un formato novedoso (varias conferencias sobre diversos aspectos del mismo tema y una exhibición de esgrima antigua); una conferencia y una exposición, diseñada y producida por nuestra Asociación. Junto a ellas, en el calendario, muchas actividades más. Continúen leyendo, por favor.
Diciembre
Para
acabar el año, otra exposición. Esta vez, colaboramos con la Policía
Nacional para montar una muestra sobre su historia, con homenaje a otros
cuerpos de seguridad que han sido y son (en este caso, la Guardia
Civil) y a la primera mujer policía caída en acto de servicio. Un
interesantísimo recorrido histórico siguiendo el desarrollo de las
diferentes fuerzas de seguridad con que nuestro país ha asegurado el
cumplimiento de la Ley y el mantenimiento del Orden Público a través de
los siglos, apoyado en una rica e impresionante colección de documentos,
fotografías, prensa, libros, uniformes, armas e incluso juguetes, que ha
encantado a los numerosos visitantes que han pasado por ella.
Los sábados 16, 23 y 30 de noviembre tuvo lugar la primera edición del
"Taller de Miniaturismo Militar", que nace con vocación de continuidad.
Esta edición estuvo orientado a la iniciación en este peculiar "arte de
lo mínimo", con especial hincapié en el montaje y pintura de los
distintos tipos de figuras.
El día 21, la sala de conferencias del Museo acogió una interesantísima ponencia, a cargo del Dr. D. Enrique Tapias Herrero, Capitán de Navío (R), titulada "Crónica de una flota a Veracruz", que se enmarcaba en la celebración de la efemérides señalada por el JEME para la conmemoración de los cinco siglos de la fundación de la ciudad por Hernán Cortés.
Y, siguiendo con la programación didáctica habitual del Museo, en noviembre tuvo lugar el curso de Otoño. Entre los dias 25 y 29 se impartieron las clases del curso de "Iniciación a la Uniformología del Ejército", por parte de docentes del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra.
El día 21, la sala de conferencias del Museo acogió una interesantísima ponencia, a cargo del Dr. D. Enrique Tapias Herrero, Capitán de Navío (R), titulada "Crónica de una flota a Veracruz", que se enmarcaba en la celebración de la efemérides señalada por el JEME para la conmemoración de los cinco siglos de la fundación de la ciudad por Hernán Cortés.
Y, siguiendo con la programación didáctica habitual del Museo, en noviembre tuvo lugar el curso de Otoño. Entre los dias 25 y 29 se impartieron las clases del curso de "Iniciación a la Uniformología del Ejército", por parte de docentes del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra.
El
día 1 de octubre, tras un largo verano de preparación, se inauguraba la
ambiciosa exposición en homenaje a los héroes de Baler, titulada "Baler. 120 años del ocaso español en Filipinas". La muestra abarcaba no sólo lo relativo a la gesta
militar, sino que también ofrecía al visitante una visión completa y
didáctica de la relación histórica entre España y Filipinas, desde el
descubrimiento, en el contexto de los viajes de exploración
transoceánicos hacia "las Indias", hasta el conflicto de finales del
siglo XIX. Para ello contó con una amplia y documentada cartelería informativa, acompañada de un rico aparato gráfico y una valiosa selección
de piezas, tanto de los fondos del Museo, como de colecciones
particulares, destacando, por su peso emotivo, los objetos personales
del héroe al que se dedicó una sección completa de la muestra, el Médico
Militar Rogelio Vigil de Quiñones. El éxito de público fue tal
(visitaron la muestra más de 6000 personas), que, no sólo mereció la
pena el esfuerzo y tiempo invertidos, sino que se prorrogó su clausura
hasta la primera decena de noviembre. Los modelistas y miniaturistas de
la Asociación construyeron ex profeso el diorama más grande hecho hasta
la fecha sobre el tema del sitio de Baler (este diorama podrá
contemplarse en breve en la exposición permanente del Museo).
Mayo/Junio
En mayo, el día 17, el Museo organizó el DIM
(Día Internacional de los Museos), con el habitual concierto de música militar
en la galería de la Plaza de España (que ya se está convirtiendo en una
cita tradicional de este mes en el monumento para los sevillanos), visitas guiadas y
apertura continuada durante toda la jornada.
Y también en mayo, en
nombre del Museo volvimos a participar un año más en el evento on-line
internacional de la Museum Week, publicando de lunes a domingo (del 13 al 19 de mayo), siguiendo cada uno de los temas propuestos por la organización.
Este
año, los meses de mayo y junio también fueron meses "de exposición",
con una muestra muy especial para la Asociación, ya que pusimos en
marcha la "II Exposición de Miniaturas Militares", retomando una
iniciativa de hace años que había dejado con muy buen sabor de boca a
los aficionados y coleccionistas. Según los que vinieron a visitarla,
entre el 22 de mayo y el 26 de junio, se superó a la primera edición y
se dejó sentado un magnífico precedente para reeditar este tipo de
exposiciones temáticas en los años venideros.
Marzo/Abril
Entre
los días 11 de marzo y 26 de abril estuvo en el Museo la espléndida muestra
fotográfica "La Academia General Militar, ayer y hoy formando líderes
para España", que era la exposición correspondiente al ciclo "Conoce a tu Ejército" de 2019.
Febrero
Este mesfue uno de los más cargados de actividades en el Museo:
El
día 26, el General Director de la Academia General Militar visitó el
Museo para impartir la conferencia que abre el ciclo "Conoce a tu
Ejército" de 2019 y, como corresponde, precede a la inauguración de la
exposición pertinente. Ésta, que se inaugura en marzo, lleva por título:
"La Academia General Militar: ayer y hoy formando líderes para España".
La
semana del 18 al 22 de febrero tuvo lugar la III edición del Curso de
Iniciación a la Vexilología, Heráldica, Uniformidad y Armamento,
impartido por ponentes de nuestra Asociación y de AMMA (Asociación de
Museólogos y Museógrafos de Andalucía). Este año, con la novedad de que
la Universidad de Sevilla concedía 1 crédito ECTS, a través del
Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas
Historiográficas.
El
día 14, la Dra. Magdalena Valor, que fuera profesora del Departamento
de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, impartió una
interesantísima conferencia sobre el urbanismo y las defensas de la
ciudad de Sevilla en la Edad Media, desde la perspectiva de la
Arqueología. Fue otro éxito de público.

https://museomilitarsevilla.blogspot.com/2019/02/jornadas-conmemorativas.html
Enero

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
2018
EFEMÉRIDES DEL AÑO
- 2018 es el Año Europeo del Patrimonio Cultural (#EuropeforCulture)
- 2018 es un año muy especial para el Museo Histórico Militar de Sevilla, el de su doble aniversario (#25+18), ya que se ha cumplido su primer cuarto de siglo de actividad, al servicio de la Historia y la Cultura, y se van a cumplir 18 de su reapertura tras la reforma y ampliación del año 2000.
- En 2018 se celebra el tercer centenario de las Reales Ordenanzas promulgadas por Carlos III.
- En 2018 se cumple el 175 aniversario de la Bandera Nacional.
- En 2018 se cumplen 210 años del levantamiento del "Dos de Mayo" de 1808.
- En 2018 se cumplen 120 años del funesto 1898, cuando se perdieron las últimas colonias de ultramar.
- En 2018 se cumple el primer centenerio del final de la Gran Guerra, la I Guerra Mundial.
CURSO DE OTOÑO 2018

JUNIO/JULIO 2018

RESUMEN DE ACTUALIDAD (mayo/2018)
Con motivo del 210 aniversario del levantamiento del 2 de mayo de 1808, el día 3 de mayo tuvo lugar en el Museo una conferencia titulada "Héroes del 2 de Mayo de 1808: Luis Daoíz y Pedro Velarde", promovida por la Asociación Juvenil de Debate "Daoíz y Velarde". El ponente fue el Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, D. Manuel Moreno, que disertó ampliamente sobre los antecedentes del "Dos de Mayo", sus consecuencias y diversos temas relativos. Fue un éxito de público, completándose el aforo de la sala de conferencias.
RESUMEN DE ACTUALIDAD (abril/2018)
En abril se clausuró la exposición temporal "Melilla y el Alcántara. 100 años de historia juntos", que ha tenido una excelente acogida entre el público visitante del Museo.
- Véase página de noticias y hágase clic sobre la viñeta del cartel de la exposición en la página principal, para ir a la entrada con la reseña y las fotos.
Y anunciamos la inauguración de "España en rojo y gualda", la exposición de banderas históricas organizada por el Instituto de Historia y Cultura Militar, que, al iniciar su periplo por diversas ciudades del país, estará en Cartagena hasta mediados de mayo. Podrá verse en la Sección Delegada, en la sede del Museo Histórico Militar de Cartagena.
- Véase página de noticias y hágase clic sobre la viñeta del cartel de la exposición en la página principal, para ir a la entrada con la reseña y las fotos.
RESUMEN DE ACTUALIDAD (marzo/2018)


El mes de marzo es el "mes de la educación" en el Museo Histórico Militar de Sevilla, y cada semana hay visitas de centros escolares de ciudad, guiadas por voluntarios de esta Asociación.
Asimismo, está en marcha otra actividad de carácter educativo, aunque con un importante componente lúdico, "Enigmas en el museo", organizada para familias por "Sevilla a la carta", que tiene lugar el primer sábado de cada mes (hasta junio).
Se ha organizado un concurso de lemas infantiles para el Museo, contando con la participación de los escolares que nos han visitado a lo largo del mes. A los niños les ha encantado la idea y tenemos muchísimas tarjetas de participación, con tantas sugerencias, que al jurado le va a ser difícil decidirse. No obstante, el concurso se fallará después de Semana Santa, y aquí publicaremos los resultados.
- Hágase clic sobre la correspondiente viñeta de la página principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario