BIENVENIDA

domingo, 17 de febrero de 2019

JORNADAS CONMEMORATIVAS

Empezamos el mes de febrero apostando fuerte: unas Jornadas conmemorativas, dedicadas al 450 aniversario del nacimiento de Ambrosio de Spínola, una de las efemérides señaladas por el JEME para 2019.
Se han celebrado entre los días 5 y 9, y estaban compuestas por una serie de conferencias y una exhibición de esgrima, conforme a un interesante y muy completo programa, que se puede ver a continuación.
Contamos con especialistas en Historia Moderna y con expertos en Vexilología, Uniformología y equipamiento, y Esgrima Histórica.
El panel de ponentes




















El Col. Director del MHMS hace la presentación
El día 5, el Dr. Manuel Fco. Fernández Chaves, Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, nos presentó una completísima semblanza de Spínola como personaje histórico, en todas sus múltiples facetas: militar, diplomático, financiero, cortesano,... en el contexto de su saga familiar y de la política internacional de su tiempo.
El Profesor Fdez. Chaves
El Col. Glez. Revuelta, el Col. Tejado y el Sr. Gómez-Cobián














El día 6, el Coronel D. Rafael Tejado Borja, doctorando en Historia Moderna, nos introdujo en la evolución de las fortificaciones y la poliorcética de la época de Spínola; dedicando la segunda parte de la conferencia al análisis detallado del sitio de Breda, uno de sus grandes éxitos militares en Flandes.
Un momento de la sesión














Presentación de los ponentes
El día 7, dos de los especialistas de nuestra Asociación, D. Ildefonso Gómez-Cobián González y D. Antonio Nieto Carnicer, presentaron sendas comunicaciones, dedicadas a la Uniformidad y equipamiento militares y a la Vexilología y Heráldica militar, respectivamente. En ellas nos pusieron al día de lo tocante a estos temas, - habitualmente desconocidos para el público en general -, en la época de Spínola.
Un momento de la sesión












El Maestro Guilmaín y las espadas del Museo
Para finalizar, el día 9, sábado, se organizó una exhibición de Esgrima Histórica, contando con la colaboración de la Escuela de Esgrima Antigua "Maestro Francisco Román". La primera parte consistió en una introducción divulgativa al Arte de la Esgrima en el Siglo de Oro, por parte del Maestro D. Juan Guilmaín Alonso, que contó con el apoyo de varias piezas de la Colección de Armas Blancas del Museo. Y la segunda, una demostración de Esgrima y Juegos de Armas, que se llevó a cabo al aire libre, en la Plaza de España, para sorpresa y deleite de muchos visitantes de la zona monumental.
El Col. Director, el Pte. de la Asociación y la Escuela de Esgrima
Las Jornadas, un formato novedoso en las actividades del Museo, han resultado un completo éxito. Los ponentes han conseguido transmitir con brillantez diversas facetas de toda una época, resaltando la figura histórica de Spínola, uno de los grandes personajes de nuestra Historia Militar, al que se homenajea este año en su 450 aniversario. Sus intervenciones se han complementado unas a otras formando una panorámica perfecta; cumpliendo además el objetivo último del Museo, llevar la Historia con mayúsculas al público sevillano, haciendo divulgación de calidad.
1ª sesión.

2 ª sesión. El Col. Tejado
3ª sesión. El Sr. Nieto y la Heráldica Militar
Esgrima histórica
El público, en justa correspondencia, ha asistido como interesada y numerosa concurrencia a las sesiones; aunque haya que admitir con cierta pena que se notó la "competencia" del fútbol. No obstante, el sábado, al ser inicio del fin de semana y con buen tiempo, el Museo batió su propio récord de visitantes/día, pasando ampliamente de las mil personas. La presentación sobre Esgrima en la sala de conferencias estuvo bastante concurrida, y la exhibición en el exterior concentró tanto a ese público, como a los que vinieron directamente al evento, y a los que, sin tener conocimiento, se encontraron con esa oferta cultural añadida a su visita a la Plaza de España. Todos abarrotaron el espacio delimitado al efecto y aplaudieron con entusiasmo a los que intervinieron en la demostración y los Juegos de Armas.




jueves, 31 de enero de 2019

SAN JUAN BOSCO, PATRÓN DE LOS ESPECIALISTAS


Con nuestras felicitaciones, en el día de su patrón, para todos los miembros del Cuerpo de Especialistas del Ejército de Tierra, y de las especialidades de Electrónica y Telecomunicaciones, Mantenimiento y Montaje de Equipos, Electricidad, Informática, Automoción, Mantenimiento de Aeronaves, de Armamento y Material, de Vehículos, Electrónico y de Telecomunicaciones, Chapa y Soldadura, Montadores Electricistas y Montadores de Equipos.
San Juan Bosco es su patrón desde el año 2000.

lunes, 24 de diciembre de 2018

¡FELIZ NAVIDAD!


Con los mejores deseos de paz y prosperidad de nuestra parte, esperamos que disfruten de una muy FELIZ NAVIDAD y un VENTUROSO AÑO NUEVO.
Y también aprovechamos la ocasión para compartir con ustedes la felicitación que nos hacen llegar desde el Museo.


domingo, 23 de diciembre de 2018

VISITA A CARTAGENA

El Capitán Martínez recibe al Coronel Glez. Revuelta
La noticia de esta semana es la visita a Cartagena del Coronel D. Alberto González Revuelta, Director del Museo Histórico Militar de Sevilla. Como ya saben, el Museo Histórico Militar de Cartagena es Sección Delegada del de Sevilla, por lo que el Coronel Director gira visita a aquél de manera periódica.
Un momento de la visita a la colección permanente.














El Coronel Glez. Revuelta, - que también es el actual Director del Centro de Historia y Cultura Militar Sur -, fue atendido durante su inspección por el Capitán D. Juan Antonio Martínez Sánchez, Director del Museo cartagenero, quien le acompañó posteriormente en el recorrido por las instalaciones y la colección permanente del mismo.


Ambos directores, durante el recorrido por las magníficas salas del Museo
Nos consta que el Coronel ha regresado muy satisfecho de Cartagena; y no es para menos, ya que, como algunos de nuestros consocios saben muy bien, se trata de un magnífico museo, con una excelente dotación de fondos de gran calidad e interés. El Museo cartagenero está, además, ubicado en un edificio histórico, auténtico ejemplo de Arquitectura Militar, que, en sus bellos interiores, acoge y realza las colecciones expuestas, como puede apreciarse en estas fotografías de las salas, que, amablemente, nos han enviado para que las incluyamos aquí.


Otro momento de la visita, ante una pieza de Artillería

Aprovechamos, pues, la reseña de esta noticia para animar a todos los que nos leen a visitar el Museo Histórico Militar de Cartagena.
Nosotros ya lo hemos apuntado en la agenda de actividades para el año próximo.

sábado, 22 de diciembre de 2018

NAVIDAD 2018

NOTICIA IMPORTANTE

Con motivo de las tradicionales fiestas de Nochebuena y Navidad, el Museo Histórico Militar de Sevilla permanecerá cerrado los próximos días 24 y 25 de diciembre de 2018.

Que nadie se preocupe, que el más aguerrido de los fantasmas del Museo, Pedro Fuerte, estará de guardia.

¡Felices Fiestas!

lunes, 17 de diciembre de 2018

FERRER-DALMAU EN SEVILLA


La buena noticia de este lunes es que el pintor Augusto Ferrer-Dalmau ha vuelto a Sevilla, a presentar de nuevo su última obra en el Círculo de Labradores. La cita fue ayer domingo, día 16 de diciembre. 
El año pasado presentó "La degollá", sobre un brillante hecho de armas de la Caballería española en la Guerra de la Independencia; y este año, cambiando de tercio, el Pintor de Batallas ha dedicado un cuadro a una de las expediciones científico - geográficas del (después) Mariscal Mannerheim. 



Un momento de la presentación de la obra.
Como era de esperar, dado lo mucho que su pintura gusta en la capital hispalense, la sala se llenó de un público expectante por conocer la nueva obra. Y la presentación contó con la asistencia de los cónsules honorarios de Finlandia y Rusia, países a los que el personajes histórico protagonista del cuadro estuvo estrechamente vinculado a lo largo de toda su vida.
Tras la presentación, Ferrer-Dalmau firmó ejemplares del libro "Bocetos para la Historia", que acaba de publicar la editorial Espasa.




Entre nuestros socios hay un par de amigos del artista, y varios admiradores de su pintura, así que no podíamos faltar. Nos firmó sus libros y departimos amistosamente con él, que se interesó por la Asociación y se fotografió con nosotros. 

Miembros de la Asociación de Amigos del MHMS con Ferrer-Dalmau
Para los que deseen verla, la nueva obra de Ferrer-Dalmau, "Mannerheim", estará expuesta en el Círculo de Labradores hasta mañana, día 18 de diciembre. Allí puede contemplarse junto con una excelente selección de reproducciones de otros cuadros del autor.

sábado, 8 de diciembre de 2018

DÍA DE LA INMACULADA


Para los que deseen saber el por qué de este extenso patronazgo, os recomendamos seguir el siguiente enlace. En él podréis leer, entre otras cosas de interés, los hechos que, conocidos como "el milagro de Empel", dieron lugar a que la Infantería española la tenga por patrona desde el siglo XVII.

También os dejamos el enlace a un vídeo de una visita, realizada recientemente a Empel por un grupo de militares y civiles, donde se narra con detalle la historia completa.

Inmaculada Concepción, patrona de España

El milagro de Empel - Visita reciente a Empel