BIENVENIDA

miércoles, 17 de junio de 2020

EL HÉROE DEL MES DE JUNIO


Foto familiar de Miguel Borrego
MIGUEL BORREGO CHACÓN
por la Dra. M. Teresa Henares Guerra

El héroe del mes, Miguel Borrego, nació en Grazalena (Cádiz), en 1873, y falleció en  Villamartín (Cádiz), en 1953.

ACTO HERÓICO, BATALLA O CAMPAÑA

Miguel Borrego fue uno de los "héroes de Cuba", ya que participó en la Defensa de El Caney (Cuba, 01-07-1898), donde, al mando del General Vara del Rey, poco más de 500 militares españoles resistieron durante cerca de diez horas la ofensiva de los 6500 estadounidenses que, al mando del General Lawson, avanzaban hacia Santiago de Cuba. Tras el desigual combate, en el que los hombres de Vara del Rey vendieron muy caras la posición y la vida, sólo 80 supervivientes, entre los que se encontraba Borrego, consiguieron llegar a Santiago, para proseguir allí la resistencia.
Aunque Miguel Borrego había combatido antes en la Primera Guerra del Rif (Marruecos), en 1893, fue por su actuación y servicios en Cuba por lo que fue galardonado con tres cruces al Mérito Militar con distintivo rojo, a título individual; y con una Laureada de San Fernando colectiva a su batallón, el 1º del Regimiento “Constitución”, nº 29, también conocido como “El Liberal”. A título Honorario, se le concedió el ascenso a Teniente de Infantería.

TIPO DE MONUMENTO:
Placa conmemorativa de azulejos, obra de Antonio Linares.

Placa conmemorativa, de cerámica (azulejos polícromos, pintados a mano), con un retrato del héroe realizado a partir de una fotografía de época aportada por sus familiares. 
La placa fue costeada por el Excmo. Ayuntamiento de Villamartín (Cádiz). Y para completar el homenaje, José Antonio Barroso, que fuera Alcalde de la también gaditana localidad de Puerto Real, trajo de un viaje a Cuba tierra de El Caney, ex profeso para incluirla en la “cápsula del tiempo” que se ha colocado en la fachada de la casa, bajo la placa conmemorativa.
El acto del descubrimiento de la placa contó con la presencia del Tte. General Gómez de Salazar, Jefe de la FUTER en 2018, y el Alcalde de Villamartín, D. José Luis Morales.
 
DIRECCIÓN DONDE SE UBICA EL MONUMENTO:
Placa en la casa del héroe.

Calle Nueva, nº 4. Villamartín (Cádiz), en la fachada de la que fuera vivienda del héroe desde su regreso de Cuba.

AUTOR/ES DE LA OBRA

Antonio Linares, ceramista gaditano, es el autor del diseño, pintura y ejecución del panel de azulejos que conforma la placa.

FECHA DE INAUGURACIÓN: 6 de octubre de 2018.

ACTOS DE HOMENAJE E HISTORIA MILITAR

El Regimiento “Constitución” nº 29 se fusionó en 1931 con el “América” nº 66, y el historial y escudo del que fuera Batallón nº 1 de “El Liberal” fueron heredados por el Batallón “Montejurra”, que envió una representación a los actos de homenaje en octubre de 2018.

La Banda del 4º Tercio de la Legión, lista para el concierto.

Dichos actos consistieron en un seminario sobre Historia Militar; una misa, en memoria de todos los caídos en Cuba; el descubrimiento solemne de la placa conmemorativa dedicada a Borrego; un desfile a cargo del 4º Tercio “Alejandro Farnesio” de la Legión y del Batallón “Montejurra” del Regimento “América” nº 66; y un concierto a cargo de la Banda del 4º Tercio de la Legión, en la plaza del Ayuntamiento.

El Seminario sobre Historia Militar estuvo organizado en varias conferencias, celebradas los días 5 y 6 de octubre de 2018, coincidiendo con la efemérides del 120 aniversario de la Guerra de Cuba. Las conferencias, dedicadas al recuerdo de los héroes del 98, versaron sobre los “laureados de Villamartín” (ya que, además de Borrego, también era vecino de Villamartín Pedro Garrido Romero, al que, asimismo, el Ayuntamiento planea rendir homenaje), sobre el General Vara del Rey y sobre el Almirante Cervera.

Apertura del Seminario de Historia Militar














 Agradecimientos y referencias:

sábado, 30 de mayo de 2020

DIFAS 2020

30 de mayo, Día de las Fuerzas Armadas.


Fotografía del DIFAS-2019 en la Plaza de España

Con este recuerdo del DIFAS del año pasado y la esperanza de volver a poder festejarlo como se merece el año próximo todos juntos, felicitamos a las FAS en su día.

También les dejamos aquí un enlace al vídeo oficial del Ejército de Tierra para hoy:
https://twitter.com/i/status/1266625892761038848

SAN FERNANDO


lunes, 18 de mayo de 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS


Hoy, 18 de mayo, se celebra, como cada año, el Día Internacional de los Museos, promovido por ICOM. No obstante, este año será un #DIM anómalo, ya que, debido a la alarma sanitaria mundial a causa de la pandemia de #Covid19, los #museos, los protagonistas, están cerrados y todas las actividades especiales, programadas en muchos casos hace meses, han tenido que ser anuladas.
Algunos museos y entidades afines han aprovechado que ya tenían avanzada su proyección virtual en Internet y han reelaborado sus programas para ofrecer versiones on line de sus actividades con motivo del DIM.
El Museo Histórico Militar de Sevilla todavía no tiene una proyección virtual de ese nivel, pero pondremos aquí y en las redes sociales algunas fotos para recordar las actividades de ediciones anteriores. Asimismo, en próximas entradas les iremos mostrando la participación en la edición de la Museum Week de este año, donde nuestro amigo #PedroFuerte, el único que, como avatar que es, ha estado de guardia en Internet en nombre del Museo.
Esperemos que para el próximo #DIM podamos volver a disfrutar de ese día grande del Museo Histórico Militar de Sevilla, recuperando todas las actividades especiales, sobre todo las favoritas del público sevillano: el concierto en la galería y la actuación de los recreadores en la Plaza de España.

sábado, 2 de mayo de 2020

EL HÉROE DEL MES DE MAYO


CAPITÁN LUIS DAOIZ Y TORRES
Por D. Fernando González de la Peña Ysern.

Estatua de Daoíz (Plaza de la Gavidia, Sevilla)
Luis Daoíz y Torres nació en Sevilla el 10 de febrero de 1767 y falleció en Madrid el 2 de mayo de 1808.

ACTO HERÓICO: Héroe del Dos de Mayo de 1.808.
  
Luis Daoíz provenía de una familia aristocrática andaluza. A los 15 años de edad ingresó en el Colegio de Artillería de Segovia. Intervino como voluntario en la defensa de Ceuta; asciende a teniente en Orán, en 1.792. Participó en la "Guerra del Rosellón" donde fue hecho prisionero. Vuelto a España participó en el sitio de Cádiz por los ingleses. Se incorpora como artillero al navío San Ildefonso, siendo ascendido a capitán de artillería en el año 1.800, en que pasa a estar destinado en un Regimiento de artillería en Sevilla hasta el año 1.808 en que fue destinado a Madrid.
En unión del también capitán de artillería Pedro Velarde y otros militares españoles planeó un alzamiento contra el Gobierno del Rey José Bonaparte. El día 2 de mayo de 1.808 y en la jornada conocida como “el Dos de mayo” el pueblo de Madrid se alza en armas y lucha con el ejército francés y español bonapartista.  Ambos capitanes en unión del teniente de infantería Jacinto Ruiz organizan una  épica defensa en el Parque de Artillería de Monteleón.
Daóiz fue herido y falleció a consecuencia de las heridas.  Sus restos mortales reposan en el monumento que en su honor existe en el Paseo del Prado de Madrid.


TIPO DE MONUMENTO: Estatua en conjunto escultórico, pedestal y verja alegórica con motivos artilleros.

DIRECCIÓN DONDE SE UBICA EL MONUMENTO: Plaza de la Gavidia de Sevilla. El monumento se encuentra ubicado en el solar donde estuvo ubicada su casa natal.

AUTOR/ES DE LA OBRA: Antonio Susillo diseña la estatua en 1886 –  remitiendo bocetos desde Roma – junto con los de dos bajorrelieves que adornar los lados del pedestal.  El arquitecto municipal Francisco Aurelio Álvarez diseña el pedestal, de mármol  rojo sobre una escalinata de mármol blanco.  Rodeando la estatua  se diseña por el arquitecto José Solares García una verja con motivos artilleros,  cañones unidos por escobillones cruzados con coronas de laurel. 
La estatua es de bronce fundido en la Fábrica de Artillería de Sevilla.

FECHA DE INAUGURACIÓN: 1.889, si bien el conjunto empieza a proponerse con la  planificación de la plaza por Balbino Marrón en el año 1.853.
QUIÉN COSTEÓ EL MONUMENTO: El Ayuntamiento de Sevilla acordó la realización y fundición, tras años de retraso, en 1.883.

ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES RELATIVAS AL MONUMENTO: Inicialmente estaba previsto una estatua en bronce del escultor Elías Martín, quien ya había elaborado la del otro héroe del Dos de Mayo, Velarde, para Santander.  Una obra inicial se desecha por defectos de fundición y  en 1.885 se encarga a Susillo la que existe actualmente. 
Boceto del proyecto de monumento a Daoíz en Sevilla