BIENVENIDA

miércoles, 19 de septiembre de 2018

VUELTA AL MUSEO

Empezamos la temporada con fuerza y ganas en el Museo Histórico Militar de Sevilla. Volvemos con novedades, con colecciones ampliadas y reformadas, con proyectos para ampliar y reorganizar otras, y con muchas actividades interesantes de las que iremos informando puntualmente.
En la foto, como ejemplo, nuestro Presidente, manos a la obra, explicando el funcionamiento de la espléndida caja fuerte del siglo XVI del Museo.
Lo hacía mientras atendía al equipo de grabación enviado por la Universidad de Michigan (USA) para rodar un documental, dentro del proyecto titulado "El nacimiento de España en 3D". En el documental aparecerán como "estrellas invitadas" algunas de las piezas señeras del Museo Histórico Militar de Sevilla, "un museo de cine".

lunes, 17 de septiembre de 2018

CONMEMORANDO TAXDIRT


Retrato de Cavalcanti, el héroe de Taxdirt
 Como #nosencantanloslunes, hoy aprovechamos para recordar la conferencia con la que el Museo Histórico Militar de Sevilla se une a las actividades de conmemoración de la batalla de Taxdirt y del recuerdo de nuestros héroes.
Como ya indicamos en la entrada anterior, tendrá lugar en la sala de conferencias del Museo, el miércoles, día 19 de septiembre, a las 19:30 horas, y estará a cargo del Teniente Coronel D. Eduardo Gortázar.
Para irnos haciendo a la idea de será una magnífica conferencia, sólo hace falta leer la reseña que el Tte.Col. Gortázar ha enviado al Museo y que compartimos con ustedes:

<<El combate de Taxdirt supuso un antes y un después en el conflicto que España
mantenía en las tierras africanas del Rif próximas a Melilla. En Taxdirt se produjo la
primera gran victoria española de la guerra de 1909, donde la Brigada De Cazadores del
Campo de Gibraltar demostró su valor y un elevado grado de preparación y donde el 4º
Escuadrón del Regimiento de Cazadores de Alfonso XII se cubrió de gloria, ganando para
el Estandarte de su Regimiento la máxima condecoración: La Corbata de la Real y Militar
Orden de San Fernando. Que fue impuesta en la plaza de Sevilla, por estar el regimiento
de guarnición en dicha plaza, por el Rey Alfonso XIII en el Prado de San Sebastián el 23
de noviembre de 1910.
La conferencia sobre la carga de Taxdirt, nos introduce en la Melilla de principios
del siglo XX, nos da una visión general sobre las operaciones militares de aquel trágico
julio de 1909, centrándose más detalladamente en los exitosos combates de septiembre
de ese mismo año para finalmente analizar la famosa carga de Taxdirt del 20 de
septiembre.>>
Ya lo saben, mucha Historia, y una relación entre esa guerra y la ciudad de Sevilla que la mayoría de los sevillanos desconoce. Para saberlo todo sobre esta historia, no se pierdan la conferencia del miércoles 19; y visiten la Colección Taxdirt del Museo Histórico Militar de Sevilla.

lunes, 10 de septiembre de 2018

TAXDIRT

Actividades de otoño

Se acerca el otoño y el Museo Histórico Militar de Sevilla retoma su calendario de actividades.
La próxima semana es el aniversario de la Batalla de Taxdirt (Marruecos, 1909), y, conforme nos informa la dirección del mismo, el Museo quiere sumarse a la conmemoración anual que celebra el Cuartel General de la FUTER en Sevilla.
Para la celebración, se ha organizado una conferencia sobre el hecho histórico, titulada "La carga de Taxdirt", que estará a cargo de un experto en el tema, el Teniente Coronel D. Eduardo Gortázar.

El acto tendrá lugar, como es habitual, en la sala de conferencias del Museo Histórico Militar, el miércoles, día 19 de septiembre, a las 19:30 horas. El acceso a la sala, - libre y gratuito, hasta completar aforo -, será por la puerta de la Avda. Gran Capitán (exterior de la Plaza de España, paralela a la Avda. de Portugal).



Además de esto, el Museo ofrece al público la contemplación de su "Colección Taxdirt", renovada, ampliada y enriquecida con una selección de fotografías de época, en homenaje al heroico Regimento de Caballería Cazadores de Alfonso XII.

Para ir empezando, os dejamos el cartel de la conferencia y este enlace a un archivo de You Tube que nos ha enviado nuestro consocio Fernando, en el que se puede escuchar un himno conmemorativo de la "Carga de Taxdirt".
https://youtu.be/Tjdlv7eZ9dY

También os invitamos a pasar por el Museo, para ver las dos colecciones recientemente renovadas, la mencionada "Colección Taxdirt" (de las colecciones de Historia Militar), y la "Colección de Caballería" (de las colecciones relativas a Cuerpos y Armas del Ejército de Tierra), en la que se exponen objetos e información del Regimiento Alfonso XII.

Fotografía de época de Cavalcanti, el héroe de Taxdirt.
El nuevo montaje de la "Colección Taxdirt", preparado este verano.


viernes, 31 de agosto de 2018



AGOSTO EN EL MUSEO

Durante todo el mes de agosto que hoy acaba, en el Museo Histórico Militar de Sevilla se han estado llevando a cabo trabajos de mantenimiento y mejora. No ha estado abierto al público, pero el personal no ha parado ni un solo día para que todo estuviera listo para la reapertura del 1 de septiembre, esforzándose codo con codo con el personal del servicio de mantenimiento de instalaciones de la FUTER.
Este verano es también época de renovación en el Museo: cuando mañana abra sus puertas de nuevo al público, los visitantes podrán contemplar los cambios introducidos en tres de las colecciones de la exposición permanente (la "Colección Caballería", de entre las colecciones correspondientes a las Armas y Cuerpos; y las colecciones "Taxdirt" y "Guerra de la Independencia", de entre las colecciones de Historia Militar). Se han incrementado los fondos que las componen, se ha reorganizado su presentación al público y se les ha añadido más información textual, para explicarlas mejor y hacerlas más comprensibles para todos.
Les recomendamos que vuelvan a visitar nuestro querido Museo y que disfruten de las colecciones renovadas, de las que daremos más datos (y fotos) en próximas entradas.
Y aprovechamos para recordarles que pueden compartir las fotos de su visita en las redes sociales con nuestro hasthag #MuseoMilitarSevilla

jueves, 23 de agosto de 2018

CONOCE A TUS FUERZAS ARMADAS

FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS: ABIERTO 24 HORAS, 356 DÍAS AL AÑO.

El mes de agosto es un mes para el descanso. La mayoría de nosotros estamos disfrutando de las vacaciones estivales y nuestro querido Museo Histórico Militar de Sevilla está cerrado.
Cerrado al público, pero no inactivo, ya que se está trabajando concienzudamente para llevar a cabo las tareas de mantenimiento y mejora de todos los años. Y no es el único que sigue trabajando: nuestras Fuerzas Armadas trabajan 24 horas al día, los 365 días del año, por nuestra seguridad. Para que nuestro país esté seguro, y nosotros podamos vivir tranquilos.
Mientras estamos de descanso, nuestros militares están de servicio, aquí y en cualquier parte del mundo donde se requiera su presencia, cooperando con nuestros aliados en las misiones internacionales. Para muestra, este vídeo del Mando de Operaciones.


jueves, 2 de agosto de 2018

250º aniversario de las Reales Ordenanzas de Carlos III


250º aniversario de las Ordenanzas de Carlos III

Este año celebramos la efemérides del 250 aniversario de las Reales Ordenanzas promulgadas por Carlos III
Siguiendo la línea de celebraciones, el Ejército de Tierra pone en marcha una campaña en las redes sociales para darlas a conocer al público en general. Nosotros haremos redifusión de lo que vayan publicando. Aquí, de momento, compartimos la presentación que han hecho en la prensa digital:

<<¿Qué cualidades debían reunir los soldados de las compañías de Granaderos? ¿Cuánto había que descontar de su paga a los oficiales que se embarcaban para América con sus familias por los gastos de viaje? ¿A cuántas varas por hora debía aprender a marchar la tropa? ¿Qué era el toque del calacuerda? ¿Cómo y cuándo debía comunicarse el santo y las contraseñas para las guardias? ¿Cuántas raciones de pan y cebada correspondían a los oficiales que servían en el Ejército de Campaña? O, ¿cuántos platos, como máximo, podían servirse a la mesa de un teniente general?
La respuesta a todas estas preguntas y muchas más curiosidades se encuentran recogidas en las Reales Ordenanzas del rey Carlos III, de cuya promulgación se celebra este año el 250º aniversario.
En sus ocho tratados, cualquier militar podía encontrar respuesta ante cualquier duda que se le planteara, pues su contenido trataba de todos los aspectos que podían afectar a la vida militar: desde los relacionados con organización, táctica, reclutamiento o servicios hasta el orden moral, cualidades y virtudes exigibles.
Estas ordenanzas estuvieron vigentes en el Ejército durante más de dos siglos, hasta la publicación, en 1978, de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, en las que tienen gran influencia.
Por ello, el Ejército de Tierra ha preparado una campaña en redes sociales para dar a conocer su contenido y las particularidades que se recogen en su articulado.>>

Os recordamos que el Centro de Historia y Cultura Militar Sur organizó, entre los días 6 y 8 de febrero pasado, un interesante ciclo de conferencias sobre las Reales Ordenanzas y su tiempo, en el que nuestra Asociación tuvo el honor de colaborar, y en el que uno de los ponentes fue nuestro consocio el Coronel D. Rafael Tejado. 
En nuestra página de Facebook podéis encontrar las reseñas que publicamos sobre las conferencias, y, aquí, en el blog, tenéis más información en la página de Actividades (buscad allí la viñeta del cartel anunciador del ciclo, que se puede ver a continuación).