BIENVENIDA

miércoles, 16 de octubre de 2019

#BALER120 -- NOTICIAS: EXPOSICIÓN PRORROGADA

 SE PRORROGA LA EXPOSICIÓN HASTA EL DÍA 9 DE NOVIEMBRE

En vista del gran éxito que está teniendo la exposición, por la que ya han pasado varios miles de visitantes, se ha decidido prorrogarla hasta el día 9 de noviembre de 2019.

Las críticas son unánimes: no se la pierdan.

Conocerán de primera mano el lugar, la Historia, las gentes, las claves del conflicto, los hechos, los protagonistas, la gesta, las repercusiones y las consecuencias de una historia de valor, honor y lealtad que puso un luminoso punto final a nuestro imperio en el Pacífico. Verán piezas únicas, documentos originales, fotografías, prensa de la época, libros, armamento, miniaturas, obras de arte y artesanía y el diorama más grande y más realista construido hasta la fecha sobre el sitio de Baler.
Y también tendrán la posibilidad de acercarse a la personalidad de nuestro homenajeado, el heroico médico militar Rogelio Vigil de Quiñones y a sus estrechos vínculos con Sevilla, en toda una vida de servicio ejemplar en nuestro Ejército.

#Baler120 #Noticias #Baler120años #Efemérides
#Valorhonorylealtad
#ConoceatuEjército 
#UnMuseomuchaHistoria


VISITA DEL JEME AL MUSEO HISTÓRICO MILITAR DE CARTAGENA

Nuestros buenos amigos del Museo Histórico Militar de Cartagena nos envían la crónica de la reciente visita girada por el Jefe del Estado Mayor del Ejército a sus instalaciones y, a continuación, nosotros la compartimos encantados con todos ustedes:



VISITA DEL G.E. JEME Y DEL DIRECTOR DEL IHCM, AL MUSEO HISTÓRICO MILITAR DE CARTAGENA, EL DÍA 08 DE OCTUBRE DE 2019.


El pasado día 08 de octubre de 2019, visitó nuestro Museo el Excmo. Sr. General de Ejército D. Francisco Javier Varela Salas, Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, al que acompañaban el Excmo. Sr. General de Brigada D. Juan Francisco Arrazola Martínez (JEGABJEME), y otros miembros del GABJEME.

También estuvo presente el General Director del IHCM, Excmo. Sr. General de División D. Enrique Bohigas Jayme, que realizaba su primera visita al Museo, acompañado por el Coronel Secretario Técnico del IHCM, Ilmo. Sr. D. Víctor Manuel Herrero Álvarez.

Así mismo, acompañaron al JEME el Excmo. Sr. General de División D. Alejandro Gonzalo Escámez Fernández, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Terrestre y el Ilmo. Sr. Coronel D. Carlos Javier Frías Sánchez, Comandante Militar de Murcia.

El G.E. JEME manifestó su sorpresa al contemplar el magnífico edificio que alberga el museo y el valor de los fondos expuestos en sus múltiples salas. También aprovechó la ocasión para saludar a algunos miembros de la Asociación de Amigos del Museo Militar de Cartagena, que esos momentos hacían su trabajo de recuperación de materiales, prometiendo a nuestro General Director el apoyo del EME para que sigamos cumpliendo con nuestra labor.

Los visitantes departieron con nuestros colegas de la Asociación de Amigos del Museo Militar de Cartagena

Al finalizar la visita, firmó el Libro de Honor del Museo, en el que expresa su agradecimiento, reconocimiento y nos da la enhorabuena por el trabajo que  realizamos.
El General Varela firma el libro de visitas del Museo, junto al Director del mismo.






martes, 15 de octubre de 2019

SANTA TERESA DE JESÚS


Para saber algo más sobre esta #efemérides de nuestro Ejército, puedes ver las entradas anteriores sobre el mismo tema, buscándolas en la etiqueta "Patrimonio Inmaterial" del lateral derecho de la portada del blog, o siguiendo el enlace que aparece a continuación:
https://museomilitarsevilla.blogspot.com/search/label/Patrimonio%20Inmaterial

lunes, 9 de septiembre de 2019

BALER, 120 AÑOS

El Museo Histórico Militar de Sevilla ha vuelto a abrir sus puertas al público en el mes de septiembre, tras el necesario paréntesis de agosto para llevar a cabo las tareas anuales de mantenimiento. 
Y volvemos a la actividad normal con mucha fuerza, con las etapas finales de la producción y montaje de una gran exposición temporal.
En línea con las efemérides del año señaladas por el JEME, FUTER, a través de la Cátedra General Castaños, ha preparado un interesante y extenso programa de actividades en torno al 120º aniversario del final del sitio de Baler, la gran gesta con la que el Ejército español acababa el siglo XIX y la defensa de los últimos territorios del que fuera nuestro imperio en el Pacífico.
La Cátedra General Castaños ha encargado al Museo Histórico Militar de Sevilla una exposición temporal sobre el tema, así que, como en otras ocasiones, a petición del Coronel Director del Museo, nos hemos metido de lleno en el diseño, producción y montaje de la misma. De momento, aquí tienen el cartel anunciador.
Alguno podrá decir que, en lo que va de año, ya ha habido exposiciones sobre el mismo tema por casi todas partes; pero le diremos que no, que como ésta, no. Ésta tiene lo que ya se va configurando como la "marca de la casa" en las exposiciones temporales de producción propia del Museo: el sesgo didáctico y la orientación para todos los públicos, para hacer llegar la Historia de nuestro país y de nuestro ejército a los muy diversos visitantes que forman el público que viene a verlas. Y todos salen satisfechos, desde el especialista interesado en Historia Militar al alumno de ESO, pasando por turistas, coleccionistas de militaria y miniaturas, estudiantes universitarios, grupos de la tercera edad o de asociaciones de vecinos de la ciudad. 
En esta ocasión, les mostraremos la realidad geográfica de Filipinas, la historia de las Filipinas españolas, la sociedad filipina del siglo XIX, el contexto en el que se desarrolló el conflicto y el sitio que soportó un heroico destacamento de militares españoles en la iglesia del pueblecito de Baler, en la isla de Luzón. Y dedicaremos un recuerdo a esos héroes, haciendo un homenaje a uno de ellos, Rogelio Vigil de Quiñones, médico militar, doblemente merecedor de reconocimiento, tanto en lo castrense, como en lo científico y sanitario. 
Como nos gusta enlazar siempre la ciudad de Sevilla con la temática de la exposición, les diremos que Rogelio Vigil de Quiñones estuvo destinado en nuestra ciudad y que, entre los héroes menos conocidos del destacamento que resistió en Baler (ya que se les recuerda casi siempre de manera colectiva) había dos soldados sevillanos. Pero tendrán que venir al Museo para verlo. Y para ver los fondos que van a hacerles viajar en el tiempo y el espacio a las Filipinas del siglo XIX, entre los que, como no podía ser de otra forma, también estarán las obras de nuestros expertos miniaturistas. Todavía no podemos desvelar más detalles, pero sí que se mostrarán objetos que no se han visto en otras exposiciones sobre el tema; algunos, de colecciones particulares (que generosamente serán prestados por sus propietarios) y otros, obras de artesanía en miniatura, elaboradas ex profeso para la exposición.
¿A que les apetece? Pues, ya saben, vayan buscando un hueco para pasar por el Museo, donde estará abierta todo el mes de octubre próximo.

miércoles, 31 de julio de 2019

CERRADO EN AGOSTO


Estimados amigos y visitantes del Museo Histórico Militar de Sevilla:
Como todos los años, nuestro querido Museo cierra al público durante el mes de agosto, para que puedan llevarse a cabo las tareas de mantenimiento.
Deseamos que disfruten de las vacaciones veraniegas y que vuelvan a visitarnos a partir del día 2 de septiembre, lunes, cuando el Museo reabra sus puertas.

sábado, 1 de junio de 2019

DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS - SEVILLA - 2019


SAN FERNANDO Y EL DIFAS/2019 EN SEVILLA

Fernando III el Santo recibe el homenaje anual en Sevilla
Los actos para la celebración del DIFAS/2019 en Sevilla comenzaban el día 30 de mayo, festividad de San Fernando, patrón de la ciudad y del Arma de Ingenieros.
El tradicional homenaje a Fernando III en la catedral de Sevilla, - donde se conserva su cuerpo incorrupto -, tuvo mayor relevancia, si cabe, al quedar dentro de la agenda de estos días, que tan especiales han sido para la capital del Guadalquivir. Sus habitantes se han volcado en demostraciones de aprecio a nuestras Fuerzas Armadas, acudiendo de forma masiva a las actividades programadas para los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio (DIFAS).




Aquí les dejamos un vídeo de uno de nuestros consocios sobre el homenaje a San Fernando en la catedral de Sevilla; así como el vídeo oficial producido por el Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra para conmemorar a su patrón.