BIENVENIDA

miércoles, 28 de noviembre de 2018

ACTIVIDADES DEL MES DE DICIEMBRE

CONFERENCIAS

Este próximo mes de diciembre de 2018, el Museo Histórico Militar de Sevilla acogerá en su sala dos conferencias, de diferente temática, los días 5 y 13, por la tarde.

La primera, de temática histórica, tendrá lugar el 5 de diciembre, a las 20:00 horas. Lleva por título "Isbiliya y el fin del imperio almohade (1248): historia de un asedio por tierra mar/río", y correrá a cargo de Marcos Pacheco Morales-Padrón.

La fotografía que ilustra el cartel ha sido facilitada por el Ateneo Íbero-Americano, y se trata de un detalle del espléndido diorama sobre la conquista de Sevilla por Fernando III el Santo que forma parte de los fondos del Museo Histórico Militar de Sevilla. En concreto, refleja la llegada a la ciudad por el Guadalquivir de la armada mandada por el Almirante Bonifaz.









La segunda, que tendrá lugar el día 13, a las 19:30 horas, versará sobre Tauromaquia, haciendo hincapié en los valores que ésta sostiene y comparte; y  correrá a cargo de Francisco Gallardo Díaz.

La hermosa pieza de cerámica que ha servido de fondo para el cartel, - en la que se puede apreciar una de las imágenes originales más antiguas que se conservan de toreo a pie -, es propiedad de Ángel Sánchez-Cabezudo, a quien agradecemos que nos haya autorizado su reproducción para este evento.


lunes, 19 de noviembre de 2018

DÍA DE SANTA CECILIA

Santa Cecilia, patrona de la Música Militar
Con motivo de la celebración del día de Santa Cecilia, el próximo 22 de noviembre, esta semana se dedica a la Música en el Museo Histórico Militar de Sevilla. 

Dentro del ciclo "Conoce a tu Ejército", poniendo el acento en el Patrimonio Inmaterial, ésta es la segunda conmemoración de la patrona de uno de los Cuerpos del Ejército de Tierra: tras el día de Santa Teresa y la semana dedicada a la Intendencia, se celebra Santa Cecilia, patrona de la Música Militar.
La Música de FUTER en el concierto del Día de las FAS


La Música Militar es una manifestación artística que acompaña a los Ejércitos desde la Antigüedad. Se trata de una actividad que ha llegado hasta nuestros días dejando un amplio testimonio documental que revela su importancia. A lo largo del tiempo, nuestros Ejércitos no se han limitado a marchar y cantar acompañados de piezas musicales, sino que la música se ha empleado en batalla durante siglos, a veces para intimidar al enemigo y otras veces para alentar a los combatientes, o para ayudar en la organización y ejecución  de las acciones en la guerra.
 
Jura de bandera en el Prado de San Sebastián (Sevilla, 1903)


Como en la ocasión anterior, acompañando a la imagen de su patrona, seleccionada en este caso por la Música de la FUTER, se mostrarán al público imágenes actuales y de época, en paralelo, para que conozcan el ayer y el hoy de la Música Militar.

Música de la FUTER (Sevilla, actualidad)
Música Militar (siglo XIX)
Música Militar (siglo XIX)

jueves, 1 de noviembre de 2018

NO PARAMOS

Estamos a punto de inaugurar la nueva exposición que podrán visitar en el Museo Histórico Militar de Sevilla, entre los días 2 y 24 de noviembre de 2018.
La conferencia del pasado día 24 de octubre, que reseñaremos el fin de semana, abría una nueva actividad del ciclo "Conoce a tu Ejército" en el Museo, este otoño, dedicada a la Logística y las Operaciones.
 "El sostenimiento de las operaciones" fue el título de la conferencia, y es el leit motiv de la exposición que hemos estado ayudando a montar en estos días. 
Os dejamos estas fotos del "back stage" para que os vayáis haciendo una idea de lo que vais a encontrar cuando visitéis la "expo" y el Museo durante este mes.
Manos a la obra con el montaje.








Va a quedar muy bien.




Fotos y piezas del Museo a la espera de ser colocadas para la "expo"





Una de las imágenes de la conferencia del 24/10/2018





martes, 23 de octubre de 2018

CONFERENCIA SOBRE LOGÍSTICA

Para culminar las actividades del mes de octubre  y, a la vez, dar paso a las de noviembre, el día 24 de este mes, a las 19:30 horas, tendrá lugar una interesante conferencia en el Museo Histórico Militar de Sevilla.

La imparte el Coronel D. Javier Ruiz Arévalo, del Centro de Apoyo Logístico a las Operaciones, de la Fuerza Logística Operativa, y su título, que pueden ver en el cartel adjunto, hace referencia a la exposición que, sobre el mismo tema, se inaugurará en el Museo el día 4 de noviembre.

Esta conferencia, y la exposición que la sigue, se incardinan en el ciclo "Conoce a tu Ejército" de las actividades culturales organizadas anualmente por el Museo.

Nuestra Asociación, como es habitual, colabora activamente en la organización y difusión de estas actividades. 
El acto tendrá lugar en la sala de conferencias del Museo Histórico Militar de Sevilla, con entrada directamente desde la calle por la Avda. Gran Capitán. Les esperamos.

sábado, 20 de octubre de 2018

CURSO SOBRE HERÁLDICA


El Museo Histórico Militar de Sevilla prosigue con sus actividades formativas. Este otoño ha programado un curso de "Introducción a la Heráldica general y militar". Dicho curso es el segundo de especialización que va a impartirse en el Museo; y tendrá lugar en el mismo, entre los días 26 y 30 del próximo mes de noviembre.
Esperamos que sea un éxito tan rotundo como el primero, que estuvo dedicado a la Vexilología (véanse las entradas relativas al mismo en el archivo del blog, o en la página de Actividades).

Aquí, en primicia, pueden ver el cartel anunciador del mismo; y, a continuación, el texto de la convocatoria oficial del Museo.










 Les animamos a inscribirse. Para ello, es preciso enviar una instancia de solicitud a la Dirección del Museo, que, posteriormente, confirmará a los admitidos que pueden efectuar el pago de las tasas. el plazo de admisión de solicitudes termina el 21 de noviembre. El modelo de instancia hay que pedirlo a la dirección de e-mail: museomilitarsev@et.mde.es




II CURSO DE ESPECIALIZACION: INTRODUCCION A LA HERALDICA GENERAL Y MILITAR
CONVOCATORIA

Se convoca el II Curso de Especialización: Introducción a la Heráldica General y Militar, organizado y coordinado por el Museo Histórico Militar de Sevilla y la Asociación Cultural Amigos del Museo Histórico Militar de Sevilla, y patrocinado por el MADOC. Se impartirá en la ciudad de Sevilla por personal del Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid y de la asociación antes mencionada.


1.    BREVE DESCRIPCION DEL CURSO:

Tras el interés mostrado en el “I Curso de Especialización: Vexilología, desarrollado en el año 2017, se organiza el “II Curso de Especialización: Introducción a la Heráldica General y Militar”.
Este curso permitirá al alumno iniciarse en las reglas básicas de la Heráldica General, el escudo de armas, el campo, las particiones, las piezas, los muebles, los esmaltes y forros a utilizar. Los adornos externos y los tratados y árboles genealógicos, finalizando con la Heráldica Militar.

2.    OBJETO:

El curso “II Curso de Especialización: Introducción a la Heráldica General y Militar, tiene como objetivos principales:

·        Lograr que el alumno, a la finalización del Curso sea capaz de interpretar un Escudo. Y en algunas especialidades de la Heráldica (como la Militar y la Municipal), tener un aceptable grado de conocimiento. Así como proporcionarle un lenguaje específico que le permita la inter-relación con otros   estudiosos de este tema.
·        Ser una base de referencia  fundamental sobre los Escudos que portan las diversas Insignias que se exponen en el Museo, pudiendo identificar las diferentes épocas históricas de ellas.
·        Integrar los conocimientos sobre Heráldica en el contexto museístico y sus áreas: documentación y divulgación.


3.    DATOS GENERALES:

a.      Número de plazas:
                                                     i.     30 plazas por riguroso orden de inscripción.

b.      Fechas y horario:
                                                    i.     Curso de 18 horas.
                                                   ii.     Una semana, del lunes 26 de noviembre al viernes 30 de noviembre de 2018.
                                                  iii.     Horario: de tarde, lunes , martes y miércoles de 17:00 a 20:30
   de mañana, jueves y viernes de 09:30 a 13:30
    (para más detalles ver programa)

d.      Precio y forma de pago:
                                                    i.    30 € que incluye:
·        Diploma del Curso
·        Inscripción Anual a la Asociación Cultural Amigos del Museo Histórico Militar de Sevilla
                                                    ii.          Ingreso en la cc nº ES51 2100 8443 8002 00029618


e.      Lugar:
                                                     i.    Sala de Conferencias del Museo Histórico Militar de Sevilla, Plaza de España s/n


4.    NORMAS PARA LA SELECCIÓN DE ALUMNOS:
·        Cada solicitante deberá de remitir una instancia dirigida al Director del Museo Histórico Militar de Sevilla.
·        Preferencias para las solicitudes
1-      Haber asistido a alguno de los cursos siguientes:
a.      El Museo Histórico Militar de Sevilla y sus colecciones: iniciación a la vexilología y heráldica, uniformología y armas.
b.      I Curso de Especialización: Vexilología
2-      Resto por orden cronológico de llegada de instancias.
·        Plazo de admisión de solicitudes: no más tarde del 21 de noviembre de 2018
·        El solicitante deberá recibir comunicación vía e-mail, fax o teléfono por parte de la Dirección del Museo Histórico Militar de Sevilla para considerarse admitido al Curso que ha solicitado, antes de realizar el pago de la inscripción.



5. PROGRAMA

HORARIO
Lunes 26 de noviembre
17:30-18:00
Inauguración del Curso
18:00-19:30
Ponencia 1: HERÁLDICA GENERAL



Martes 27 de noviembre
17:30-20:30
Ponencia 2: HERÁLDICA GENERAL



Miércoles 28 de noviembre
17:30-20:30
Ponencia 3: HERÁLDICA NACIONAL, HERÁLDICA DE LOS MILITARES



Jueves 29 de noviembre
10:30 – 11:30
Ponencia 4: EVOLUCIÓN  DEL ESCUDO DE ESPAÑA Y HERÁLDICA MUNICIPAL
11:30-13:30
Visita PARQUE DE MARÍA LUISA



Viernes 30 de Febrero
09:45-11:15
Ponencia 5: HERÁLDICA   MILITAR

Evaluación y Clausura del curso